Naturaleza por los cuatro costados
Playa y montaña a un paso de ti

Turismo en Arriondas y alrededores

Turismo en Arriondas y alrededores

Arriondas es un pequeño pueblo de interior, situado en el oriente del Principado de Asturias y capital del concejo de Parres. Tiene una ubicación magnífica como base para realizar escapadas y viajes a otras zonas de la región asturiana. 

Ubicado en un valle rodeado de montañas y con la costa y la playa a menos de media hora, en el concejo parragués tenemos una orografía especial en la que destaca la Sierra del Sueve. Su cercanía a los Picos de Europa, con el emblemático río Sella serpenteando por sus valles crea unos paisajes que maravillan al viajero, que a menudo se pierde por alguna de las rutas de montaña que encontramos por estos lares. 

A continuación, en nuestro hotel rural cerca de Arriondas, os vamos a aconsejar y dar algunas opciones de turismo en Arriondas y alrededores, con algunas actividades y excursiones por la zona, y algunos lugares donde parar a degustar los más suculentos manjares asturianos.

Los Lagos de Covadonga en Asturias
Mirador del Fito
Playa de la vega Ribadesella
Lastres

Arriondas

Arriondas

Arriondas es un pueblo pequeño que se encuentra al lado del río Sella en él confluyen dos ríos, el propio Sella y el Piloña.

Uno de los lugares destacados de esta población, es el famoso parque de la Concordia, donde se encuentra la singular escultura del asturiano Joaquín Rubio Camín, que creó esta obra sin nombre para que sea el visitante el que le dé su propia interpretación, construida con láminas de acero siguiendo formas geométricas.

Pero si algo caracteriza a Arriondas, es el ser la cuna del Descenso Internacional del río Sella, una práctica de turismo activo demandada a lo largo de todo el año.

Parque de la Concordia de Arriondas

Descenso del Sella

Descenso del
Sella

El Descenso Internacional del Río Sella, también conocido como La Fiesta de Piraguas, es una de las más populares, no sólo en Asturias, sino fuera de ella.  Mezcla lo deportivo de la carrera en canoa por el río Sella con una fiesta típica asturiana, con charangas y sidra, que se celebra en el oriente asturiano el primer sábado de agosto, posterior al día 2, entre las localidades de Arriondas y Ribadesella.

Bajar el Sella en canoa, no es una actividad exclusiva de competidores, cualquier persona puede realizarla prácticamente cualquier día del año, ya que son varias las empresas de la zona que nos ofrecen este tipo de experiencia.

descenso del Sella

Sierra del Sueve

Sierra del Sueve

La cadena montañosa que forma la Sierra del Sueve, es un macizo calcáreo, situado en la zona centro oriental de Asturias, muy cercano a la costa, apenas 3 kilómetros y que es un gran balcón desde el que se divisa una gran parte de la montaña oriental asturiana.

Esta sierra, coronada por el Picu Pienzu, que supera los 1.000 metros de altitud, se encuentra entre los concejos de Caravia, Ribadesella, Piloña y Parres y Colunga.

Entorno incluido en la red europea de espacios naturales protegidos, Red Natura 2000, por su gran valor paisajístico en el que conviven flora y fauna, entre los que destacan los hayedos, una especie rara de helechos tropicales y gran abundancia de zorros, gamos y jabalíes.

Sierra del Sueve - Pico Pienzu

Mirador del Fitu

Mirador
del Fitu

Una de las mejores panorámicas del paisaje asturiano se puede contemplar desde el Mirador del Fitu, situado a unos 1.100 metros de altura. Allí, se encuentra una atalaya de hormigón, que, tras pocos peldaños, te ofrece una impresionante vista de 360º, mezcla de mar y montaña, de valles, aldeas y verdes prados.

Desde el mirador podemos contemplar, si el día está despejado, gran parte de la costa asturiana, sus playas y acantilados, así como otro tanto de la montaña, la Sierra del Sueve, el parque Natural de Ponga y los Picos de Europa. Además, avistaremos, por un lado, las poblaciones de Villaviciosa, Colunga, Caravia y Ribadesella, incluso hasta Gijón; y, por otro lado, Covadonga, Cangas de Onís y Parres.

En este enclave, se encuentra un área recreativa, un lugar ideal para hacer un picnic y que además es el inicio a varias rutas senderistas.

Mirador del Fito

Ribadesella

Ribadesella

Esta villa pesquera del oriente asturiano, donde se unen el mar, el río y la montaña, es la meta en el Descenso Internacional del Sella.

Pero Ribadesella no es sólo el Descenso del Sella, también es La Cueva de Tito Bustillo, que alberga el arte rupestre del Paleolítico, reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco o el paseo marítimo a lo largo de la Playa de Santa Marina, donde desemboca el río Sella y que nos obligará a fijar nuestra atención en los palacetes de indianos, que hoy en día son hoteles. A lo alto, se encuentra la ermita de la Virgen de la Guía.

Playa de Santa Marina en Ribadesella

Lastres

Lastres

Lastres, en el concejo de Colunga, está considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

Localidad marinera formada por calles pendientes, estrechas y empedradas, y casas con vistosos balcones mirando al mar, pegadas unas a otras.

En la parte más baja, se encuentra un pequeño puerto pesquero de gran belleza, donde atracan unas cincuenta embarcaciones, que mantienen viva la actividad pesquera de la zona.

La mejor vista de este espectacular paisaje, la tendremos desde el Mirador de San Roque, donde podremos contemplar no sólo el pueblo, sino las montañas y las playas que lo rodean

Vista de Lastres

Cangas de Onís

Cangas de Onís

El concejo de Cangas de Onís se encuentra en el valle formado por el río Sella junto con su afluente el río Güeña. Es una de las puertas a los Picos de Europa, que destaca por su gran valor histórico.

Su capital, de su mismo nombre, fue centro de la Reconquista y de la primera capital del Reino de Asturias. Lo más destacado de esta villa es el Puente medieval, del que cuelga la Cruz de la Victoria, que fue declarado Monumento Histórico-Artístico.

Esta villa ofrece a sus visitantes una amplia gastronomía y un variado comercio.

Puente medieval de Cangas de Onís

Covadonga y Los Lagos

Covadonga
y Los Lagos

Ambos lugares son de visita obligada en Asturias, se encuentran en la zona oriental, en el Parque Nacional de los Picos de Europa, a menos de diez kilómetros de Cangas de Onís.

 

Al llegar a Covadonga, lo primero que nos encontramos es la Santa Cueva, un lugar de promesa y peregrinación, pero además un lugar mágico, donde poder ofrecer culto a la Virgen y visitar los restos del rey D. Pelayo. Unos pocos pasos más allá, en plena naturaleza, se encuentra la Basílica de Covadonga. 

Ascendiendo por una carretera de montaña, a unos doce kilómetros se encuentran Los Lagos de Covadonga, el Ercina y el Enol. En el fondo de este último descansa una réplica de la Virgen de Covadonga, que los buzos muestran en la superficie el día de Asturias, el 8 de septiembre.

Los Lagos de Covadonga en Asturias